La exposición fotográfica "Una vida de científica: las mujeres italianas y costarricenses y su impacto en la ciencia" se inaugura el 8 de marzo en los salones de la Biblioteca de la Universidad Nacional de Costa Rica en Heredia. La exposición, creada para mejorar la experiencia femenina en sectores que a menudo todavía se perciben como dominados por hombres, presenta los rostros y las habilidades de grandes científicas italianas y costarricenses.
El camino del retrato, creado por el famoso fotógrafo Gerald Bruneau, fue diseñado para ayudar a superar los prejuicios en la práctica científica.
Promovida por la Fundación italiana Bracco y la Embajada de Italia en San José, la exposición pretende promover la creatividad femenina en todos los campos.
La exposición "Una vida como científico" tiene un carácter multidisciplinario: las historias de vida y las trayectorias profesionales, de hecho, se refieren a diferentes disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Biólogos, químicos, farmacólogos, ingenieros, astrofísicos, matemáticos, cirujanos, paleontólogos, informáticos: estas son solo algunas de las profesiones, ejercidas al más alto nivel, por los científicos fotografiados. Observar cada retrato es como cruzar un umbral, que da acceso a entornos protegidos, privados, espacios de investigación y pensamiento.
Son los lugares de trabajo de los expertos: laboratorios, universidades, clínicas, donde cada día mujeres y hombres se comprometen a traspasar las fronteras del conocimiento.
El objetivo de la exposición es comunicar la excelencia femenina en la ciencia al público en general, inspirando a las generaciones más jóvenes con referentes cercanos y contribuyendo a superar los estereotipos de género que aún afectan a la práctica científica.
La Embajada de Italia en San José propone, con la exposición "Una vida como científica", una narración complementaria, con el objetivo de acercar al público en general el rostro femenino de la investigación a través de algunas de las más grandes científicas italianas y costarricenses de hoy, y al mismo tiempo representar la ciencia como belleza, accesibilidad y, por qué no, diversión.
La exposición fue concebida y curada por la Fundación Bracco, en colaboración con la Red de Mujeres Académicas e Investigadoras de la Universidad Nacional y con la Vicerrectoría de Investigación de la misma Universidad.
La inauguración de la exposición se realizará el miércoles 8 de marzo a las 15:00 horas en el auditorio de la Biblioteca Joaquín García Monge de la Universidad Nacional en Heredia. Además del Embajador de Italia, Alberto Colella, y el Rector de la UNA Francisco González, participarán en el evento la Ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, la Presidenta del Consejo Universitario de la UNA y fundadora de la Red de investigadoras de la Universidad Nacional, Jeannette Valverde y un representante del grupo Bracco, Fabrizio Grillo. Al finalizar el acto se ofrecerá un cóctel a los invitados.
Para participar en la actividad, envíe un correo electrónico de confirmación a segreteria.sanjose@esteri.it.