Este sitio usa cookie para ofrecerte una mejor experiencia. Siguiendo con la navegacion, acepta los cookies por nuestra parte.. OK

Cooperación económica

 

Cooperación económica

1. La cooperación económica entre Costa Rica e Italia puede ser descrita por algunos datos.

Italia es el 16° mercado de destino de las exportaciones costarricenses y cubre una cuota de mercado del 1% del total de las exportaciones de Costa Rica. Costa Rica, por su parte, es el 101º mercado de destino de las exportaciones italianas y en este caso la cuota de mercado cubierta es inferior al 0,1% del total de las exportaciones italianas.

Siguiendo la misma tendencia, Italia es el 20º proveedor de Costa Rica, mientras que Costa Rica es el 96º proveedor de Italia.

Observando a los principales competidores de Italia, se puede ver que, tanto en 2021 como en el periodo enero-marzo de 2022, las cuotas de mercado de las exportaciones italianas a Costa Rica fueron superiores a las de Francia y Reino Unido, pero inferiores a las de Alemania y España.
En general, Italia importa de Costa Rica más de lo que exporta, lo que inevitablemente lleva a un saldo negativo para Italia en el comercio entre ambos países.

Observando los años desde 2018 hasta 2021, se puede ver que: las importaciones italianas desde Costa Rica siempre están por encima de los 200 millones de euros; al mismo tiempo, sin embargo, las exportaciones italianas a Costa Rica no logran superar los 150 millones de euros.
Del intercambio comercial que acabamos de describir, como se ha dicho, deriva un saldo siempre negativo para Italia: en el período considerado, el peor saldo se registra en 2019 con un valor negativo de 81 millones de euros; el saldo más reciente, del año 2021, registra un valor negativo de 67 millones de euros.
En conjunto, el valor del intercambio comercial entre ambos Estados fue de 366 millones de euros en 2021 (un 11,1% más que el año anterior) y, considerando los años desde 2015 hasta 2021, el valor medio del intercambio es alrededor de unos 362 millones de euros.

2. Las importaciones italianas desde Costa Rica consisten, en más del 90%, en productos agrícolas.

Las importaciones costarricenses procedentes de Italia, en cambio, son mucho más variadas: maquinaria y suministros médicos son sólo algunos de los productos importados.

3. Si consideramos Italia y Costa Rica, en 2020 el stock de inversión extranjera directa italiana en Costa Rica fue de 223 millones de euros. El stock de inversión extranjera directa costarricense en Italia, en el mismo año, fue de 26 millones de euros.
En total, la inversión extranjera directa entrante en Costa Rica fue de 2748 millones de dólares en 2019, 1711 millones de dólares en 2020 y las previsiones para el 2022 calculan 3920 millones de dólares.

Las inversiones extranjeras directas salientes de Costa Rica, en cambio, fueron de 117 millones de dólares en 2019, 87 millones de dólares en 2020, y la previsión para el 2022 calcula un valor de 500 millones de dólares.

4. En el país operan varias empresas italianas, en diversos sectores. Al 31 de diciembre de 2017, se calculan 43 empresas operantes, en particular, en los sectores de la construcción, la maquinaria y la agroindustria. Estas empresas emplean a un total de 1698 trabajadores y la facturación total es alrededor de los 530 millones de euros.

En Costa Rica están presentes algunos grandes grupos italianos, entre ellos también Enel Green Power.


32