EL CONSEJO GENERAL DE ITALIANOS EN EL EXTRANJERO (CGIE)
Creado por la Ley de 6 de noviembre de 1989, n.º 368 (modificada por la Ley de 18 de junio de 1998, n.º 198), y regulado por el Decreto Presidencial de 14 de septiembre de 1998, n.º 329, el CGIE lleva a cabo actividades de asesoramiento para el Gobierno en asuntos de gran interés para los italianos en el extranjero. El Consejo representa el primer paso en el proceso de desarrollo de una "participación" activa en la vida política del país por parte de las comunidades italianas residentes en el extranjero, y constituye una institución esencial para facilitar su conexión permanente con Italia.
El Consejo General de los Italianos en el Extranjero se reúne en los siguientes niveles: Asamblea Plenaria, Comisiones Continentales y comisiones que tratan diferentes materias. Está compuesto por 94 miembros, 65 de los cuales son elegidos directamente cada cinco años por los italianos en el extranjero a través de asambleas electorales locales (las últimas elecciones tuvieron lugar en junio de 2004 sobre la base de una distribución geográfica definida por el Decreto del Ministerio de Asuntos Exteriores de 4 de mayo de 2004). Además de los miembros elegidos, hay 29 miembros nombrados por Decreto del Primer Ministro, a propuesta de las Asociaciones Nacionales de Emigración, los partidos con representación parlamentaria, las organizaciones sindicales y las instituciones benéficas más representativas.
El Presidente del CGIE es el Ministro de Asuntos Exteriores, mientras que se eligen los siguientes cargos: el Secretario General (que convoca la Asamblea Plenaria y el Comité Presidencial, organiza su programa de trabajo y ejecuta las decisiones adoptadas); los cuatro Secretarios Generales Adjuntos para las tres áreas geográficas (Europa y Norte de África; América Latina; Países no europeos de habla inglesa) y para el grupo de miembros designados por el Gobierno; y el Comité Presidencial (compuesto por 17 miembros), que se reúne al menos seis veces al año. Durante las dos asambleas plenarias anuales, el órgano consultivo, el CGIE, examina los problemas de las comunidades italianas en el extranjero, formula dictámenes, propuestas y recomendaciones en materia de iniciativas legislativas o administrativas estatales o regionales, acuerdos internacionales y disposiciones de la UE relativas a las comunidades italianas en el extranjero. En particular, el CGIE formula un dictamen preceptivo sobre los objetivos del Gobierno en relación con los siguientes temas: apoyo financiero del Estado a las comunidades italianas en el extranjero; programas y disposiciones financieras a largo plazo en materia de política educativa, formación profesional y protección social y asistencial; criterios para la asignación de fondos a asociaciones nacionales, organizaciones caritativas, organismos de formación profesional, órganos de prensa e información; programas de radio y televisión para las comunidades italianas en el extranjero; directrices para la reforma de los servicios consulares, educativos y sociales.
COMITÉS DE ITALIANOS EN EL EXTRANJERO (COM.IT.ES.)
Instituidos por la Ley nº 205/1985, los Com.It.Es. son órganos representativos de las comunidades italianas elegidos directamente por los italianos residentes en el extranjero en cada jurisdicción consular donde hay más de 3.000 ciudadanos italianos; de hecho, dondequiera que haya al menos 3.000 ciudadanos italianos, los Comités pueden ser nombrados por las autoridades diplomático-consulares.
El reglamento Com.it.Es fue profundamente modificado por la Ley de 26 de octubre de 2003, nº 286, y por el Decreto Presidencial de 29 de diciembre de 2003, nº 395 (Reglamento de aplicación). Entre los numerosos cambios se encuentra la introducción del voto por correo en las elecciones de Com.it.es; la ley remite al procedimiento previsto por la Ley de 27 de diciembre de 201 nº 459: la base electoral es la misma que la prevista para la elección de los representantes parlamentarios nacionales.
Los Com.It.Es se componen de 12 o 18 miembros, según sean elegidos en jurisdicciones consulares con más o menos de 100.000 nacionales italianos residentes, que resultan estar en la lista actualizada utilizada para elegir a los representantes parlamentarios nacionales. Una vez elegidos, el Comité puede decidir la cooptación de 4 a 6 de sus miembros que sean ciudadanos extranjeros de origen italiano.
Art. 1 párrafo 2 de la Ley 286/2003 representa una perspectiva verdaderamente nueva, al definir por primera vez a los Com.It.Es. como "órganos representativos de los italianos en el extranjero en sus relaciones con las representaciones diplomático-consulares". De este modo, se refuerza su papel con respecto a la sociedad de la que son expresión, así como con respecto a las autoridades consulares. La nueva ley hace hincapié en la estrecha relación de colaboración y cooperación que debe existir entre las autoridades consulares y los Comités, también mediante el "flujo constante de información".
En cuanto a su función, los Com.It.Es contribuyen a la realización de estudios e investigaciones y a la definición de las necesidades que implica el desarrollo social, cultural y civil de sus comunidades de referencia; se presta especial atención a los jóvenes, la igualdad de oportunidades, la asistencia social y escolar, la formación profesional, el sector recreativo, el deporte y las actividades de ocio.
Los Comités también están llamados a cooperar con las autoridades consulares en la protección de los derechos e intereses de los ciudadanos italianos residentes en la jurisdicción consular. Tras las elecciones de marzo de 2004, existen actualmente 126 Com.It.Es que operan en 38 países: 69 de ellos están en Europa, 23 en América Latina, 4 en América Central, 16 en América del Norte, 7 en Asia y 7 en África.