Con ocasión del 8º Día de la Investigación Italiana en el Mundo, la Embajada de Italia en Costa Rica promovió una iniciativa para valorizar la contribución de la investigación italiana a nivel mundial, en línea con la acción de diplomacia científica llevada a cabo en los últimos años, con el objetivo de fortalecer los lazos entre el mundo de la investigación italiano y costarricense, y valorizar la excelencia científica italiana.
«La Embajada promueve eventos de diplomacia científica con el objetivo de fortalecer los lazos entre el mundo de la investigación italiano y costarricense, y valorizar la excelencia científica italiana en el país», dijo el Embajador italiano Alberto Colella. «Organizamos el 22 de abril, en colaboración con la Universidad de Costa Rica (UCR) y el INAF – Instituto Nacional de Astrofísica, el evento »Cielos italianos: un viaje científico entre San José y Roma«, acogido en las instalaciones del moderno Planetario de la UCR».
El evento fue diseñado especialmente para niños y estudiantes de escuelas costarricenses, pero también apreciado por todo el público interesado, con el objetivo de valorizar la ciencia italiana y la cooperación científica entre los dos países.
Fue un evento único, una experiencia educativa y fascinante para todos los participantes: a través de una serie de proyecciones y presentaciones, los numerosos asistentes tuvieron la oportunidad de explorar el cielo nocturno de Roma, las constelaciones visibles desde la capital italiana y los lazos científicos entre Costa Rica e Italia.
La iniciativa comenzó con la presentación del libro “Roma. Seconda stella a destra” (Roma. Segunda estrella a la derecha), una guía astroturística dedicada a descubrir el cielo oculto de la capital, producida por el Instituto Nacional de Astrofísica. Se distribuyeron ejemplares del libro entre los participantes en la iniciativa.
Durante el acto de presentación de la iniciativa, en presencia del Director de Relaciones Internacionales de la UCR, Luis Adrián Mora Rodríguez, también se presentó el volumen impreso que recoge las actas de la conferencia organizada en 2024 sobre “La contribución italiana a la investigación científica en Costa Rica”, organizada por la Embajada de Italia con motivo del 7° Día de la Investigación Italiana. La publicación recoge las aportaciones de los más importantes científicos e investigadores italianos en el país, así como de algunos prestigiosos científicos costarricenses, que compartieron sus historias y experiencias.
Durante el evento también se anunció la finalización de un acuerdo de colaboración entre el CNR italiano y el Centro Costarricense de Alta Tecnología (CeNAT). El acuerdo, que también es fruto de la misión del CNR del pasado mes de enero, se firmará el próximo mes de junio al margen de la Conferencia sobre los Océanos que se celebrará en Niza.
Estas actividades y anuncios atestiguan el dinamismo y la calidad de la presencia y la cooperación científicas de Italia en Costa Rica.
Una galería de fotos del evento del Planetario está disponible en nuestro sitio web.