Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

La XXV Semana de la lengua italiana en Costa Rica se inauguró con un evento sin precedentes: Distancias (Caminos del alma).

2

La XXV Semana de la lengua italiana en Costa Rica se inauguró anoche en el Teatro Arnoldo Herrera González de San José.

Un público entusiasta y participativo se reunió para una velada sin igual: la primera representación de Distancias (Caminos del alma), un espectáculo de poesía teatral italiana, escrito y concebido especialmente para la ocasión.

Distancias es el resultado del encuentro entre Michele Clemente, poeta y escritor, y Josafat Vagni, un actor romano con una brillante carrera en teatro, cine y televisión.

Clemente (nacido en 1995) es autor de las novelas «Horror vacui», «Anime stanche», «Bengala», «Aurora» y «Universi», así como de las colecciones de poemas «Fitzcarraldo» y «Prime Preghiere». Su escritura nace de una tensión constante entre la introspección y la mirada universal, entre la herida y la esperanza.
Vagni (nacido en 1986), quien se formó junto a maestros como Gigi Proietti, candidato al Premio Ubu, e intérprete de roles en ACAB, Come non detto, Borgias, Maraviglioso Boccaccio y la reciente serie de Netflix Briganti, lleva a escena una fisicidad poética, un lenguaje que nace del cuerpo y se fusiona con la palabra.

Los dos artistas se encontraron en San José para construir juntos Distancias: no una simple lectura teatral, sino un verdadero viaje dramático y musical. Tres actos, catorce textos poéticos, dos voces, dos lenguas (italiano y español) y una única pregunta: ¿qué nos separa realmente y qué nos une?

La iniciativa, apoyada y organizada por la Embajada italiana, quiso ser mucho más que una representación artística: un encuentro de culturas, un puente poético y humano entre Italia y América Latina, entre la palabra y el sonido, entre la experiencia de vivir lejos y la continua búsqueda de un “regreso” posible — a uno mismo antes que a un lugar.

En un país que hoy alberga una comunidad italiana viva y dinámica, Distancias ha sabido traducir en forma escénica la complejidad de quienes viven “fuera” y “dentro” de sus propias raíces.

El tema de la casa — hilo conductor de la obra — resuena hoy con fuerza extraordinaria, en un tiempo en el que millones de personas en el mundo se ven obligadas a dejarla debido a guerras, persecuciones o pobreza. “Casa” no es solo un lugar físico, sino un horizonte emocional, una nostalgia que une a quienes parten y a quienes se quedan, a quienes buscan reencontrarse después de haberse perdido. Por lo tanto, la distancia no se mide en metros ni en kilómetros, sino en suspiros.

La obra está concebida como un cruce, una medida del alma. Es el camino de dos hombres que se encuentran en un escenario y aprenden a conocerse, reflejándose el uno en el otro como en dos mitades del mismo viaje. La distancia inicial, física y simbólica, se va haciendo cada vez más sutil, hasta disolverse. Lejanía geográfica, nostalgia, identidad, raíces, pérdida y redescubrimiento: todo se mezcla y se transforma en un mapa emocional que el público recorre junto a los intérpretes.

Acto tras acto, la distancia deja de ser una medida espacial y se convierte en condición del ser. Se descubre que se puede sentir lejos incluso estando quieto, y cerca incluso cuando se está a miles de kilómetros.
En esta oscilación reside la fuerza de la obra: la idea de que la nostalgia, la falta y el viaje son lenguajes universales, puentes invisibles entre quienes se quedan y quienes parten.

Para hacer la experiencia aún más intensa, los interludios musicales son ejecutados por los estudiantes del Conservatorio de Castella, jóvenes músicos costarricenses que han dado al espectáculo una dimensión coral.

Distancias no es solo un espectáculo: es un viaje del alma, una oración laica que atraviesa fronteras e identidades, un abrazo entre mundos que descubren ser, en el fondo, la misma casa.
Al final del espectáculo, fuertes aplausos y un intenso encuentro del público con los actores.”