1. La Embajada de Italia celebró el 22 de abril de 2024 – por primera vez en Costa Rica – la séptima edición del Día de la Investigación Italiana en el Mundo (GRIM) mediante la organización de un seminario sobre “La contribución italiana a la investigación científica en Costa Rica”. El evento fue organizado en colaboración con la Universidad de Costa Rica (UCR) en la prestigiosa Ciudad de la Investigación de la universidad.
El principal objetivo del evento fue resaltar la imagen de Italia como creador de ciencia e innovación de calidad, así como celebrar la excelencia italiana y la contribución fundamental de los científicos e investigadores italianos al progreso de la ciencia y la investigación científica en el país que nos acoge.
El seminario reunió a los más importantes científicos e investigadores italianos en este país, y a algunos prestigiosos científicos costarricenses, quienes compartieron sus historias y experiencias con un numeroso e interesado público (incluso virtual).
Entre los participantes del evento estuvieron la Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Costa Rica, María Laura Arias Echandi, y el Viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Orlando Vega Quesada, quien inauguró el evento junto al Embajador de Italia.
También estuvieron presentes la viceministra de Cultura, Vera Beatriz Vargas León, diplomáticos, investigadores y parlamentarios.
2. A continuación, algunas presentaciones sobre los diferentes aspectos del aporte italiano a la investigación científica en Costa Rica.
Entre ellas las intervenciones del prof. Marino Protti sobre la contribución de los italianos al desarrollo de la ciencia vulcanológica en Costa Rica, por la prof. Rita Bariatti sobre la historia de la ciencia italiana en los siglos XV al XIX, por la prof. Julián Monge-Nájera sobre el aporte de Ettore Di Girolami a la fundación de los estudios de biología en el país.
El profesor Marino Giovanni Peraldo Huertas recordó el papel de Cesare Dondoli en la creación de la escuela de geología, prof. Bruno Chine’ la contribución de la cooperación italiana, prof. Luko Hilje las aportaciones de Antonio Balli como biólogo y filósofo. El profesor Haaider Miranda finalmente ilustró la influencia de la ley italiana en Costa Rica.
3. En última instancia, el evento celebró la ciencia y la investigación en los dos países y constituyó un momento útil para establecer contactos e intercambiar ideas y experiencias. Además de profundizar en el aporte decisivo de Italia al desarrollo científico de Costa Rica, como un viático para fortalecer los lazos de cooperación y amistad entre ambos países en el campo de la investigación científica.
El video completo del seminario está disponible en la página https://fb.watch/rDpr5nOfvA/.
4. El Día de la Investigación Italiana en el Mundo es una iniciativa promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Universidad e Investigación para valorizar la investigación científico-tecnológica italiana realizada en Italia y en el extranjero.