Actualmente en Costa Rica, está en ejecución un proyecto a nivel regional: “Promoción y reforzamiento de la Justicia Juvenil Restaurativa en los Países SICA”. En la tabla abajo se encuentran más detalles sobre la iniciativa.
| Promoción y reforzamiento de la Justicia Juvenil Restaurativa en los Países SICA. | |
| Código proyecto | AID 12792 |
| Entidad ejecutora | Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA) |
| Entidad co-ejecutora | SG-SICA |
| Lugar de intervención | Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana |
| Tipología de financiación | Dono |
| Monto | € 2.000.000,00 |
| Duración | 36 meses |
| Estado | En ejecución |
| Breve descripción | La violencia juvenil es uno de los mayores problemas de Centroamérica. Está especialmente vinculada a la fragmentación social y familiar y a la extorsión, a menudo relacionada con el narcotráfico. Hasta ahora, las medidas para atajarla han sido esencialmente represivas. El IILA, junto con el SICA, acordó un Marco de Intervención basado en la Justicia Juvenil Restaurativa, un enfoque centrado no sólo en el castigo sino en las posibilidades de reparar el daño a la víctima y restablecer las relaciones sociales entre el infractor, la víctima y la comunidad. Los objetivos del proyecto, con un presupuesto de 2 millones de Euro y una duración de tres años, son fortalecer los Sistemas de Justicia Juvenil en los Países del SICA, en el marco de la Estrategia de Seguridad Centroamericana del SICA, y apoyar la revisión, diseño y adaptación de un modelo de Justicia Juvenil Restaurativa como estrategia para la prevención de la violencia y la reintegración de los Jóvenes en Conflicto con la Ley. Los principales componentes se refieren a: a) el impacto político, b) el fortalecimiento y desarrollo de las competencias de los profesionales también a través de la experimentación sobre el terreno y c) la sensibilización social y la comunicación. Muy importante será el fondo para la implementación de micro-proyectos para experimentar este enfoque en realidades centroamericanas específicas. Dado su carácter piloto, los mecanismos de gobernanza serán igualmente importantes. |
| Objetivo general | Reforzar los Sistemas de Justicia Penal Juvenil en los Países del SICA, a través de la promoción de la Justicia Juvenil Restaurativa, en el marco de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA). |
| Objetivo especifico | Apoyar a los Países del SICA en la revisión, diseño y adaptación de un modelo de Justicia Juvenil Restaurativa como estrategia de prevención y reinserción de la población juvenil en riesgo social y en conflicto con la ley. |
| Resultados esperados | 1. Desarrollados procesos de incidencia en la legislación nacional y regional sobre justicia juvenil restaurativa;
2. Fortalecidas y/o creadas competencias y capacidades específicas en materia de justicia juvenil restaurativa; 3. Difundida una cultura de legalidad y justicia juvenil restaurativa en los Países del SICA 4. Apoyo a los Países del SICA en la implementación de medidas de apoyo a la rehabilitación de las actividades del sistema penal juvenil, tras los efectos de Covid-19 |
Además, en Costa Rica es operativa la Sede regional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), entidad ejecutora de la iniciativa “Closing the Caribbean Plastic Tap – Reducir la dispersión de plástico en el Caribe”. En la tabla abajo se encuentran más detalles sobre la iniciativa.
| Closing the Caribbean Plastic Tap – Reducir la dispersión de plástico en el Caribe | |
| Código proyecto | AID 12749 |
| Entidad ejecutora | Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) |
| Entidad co-ejecutora | Organización de los Estados del Caribe Oriental (OECS); El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente/Caribe (UNEP/CCS); Blue Flag Caribbean Consortium (BFCC) |
| Lugar de intervención | Antigua y Barbuda, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas |
| Tipología de financiación | Dono |
| Monto | € 2.000.000,00 |
| Duración | 36 meses |
| Estado | En ejecución |
| Breve descripción | La iniciativa se centra en el problema de la basura plástica en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe.
En los últimos años, la cuestión de la contaminación por plásticos y microplásticos en los entornos marinos ha dominado los debates nacionales, regionales e internacionales, ya que el impacto negativo del plástico en el medio ambiente se ha hecho cada vez más evidente. Cada año, más de 12 millones de toneladas métricas de residuos plásticos acaban en los océanos del mundo. El objetivo de este proyecto es demostrar soluciones eficaces y cuantificables para tratar los residuos plásticos reciclables y no reciclables (la mayor fracción de residuos plásticos generados) y su dispersión en los PEID del Caribe. Las soluciones incluyen el desarrollo de políticas públicas, la sensibilización de las comunidades y la promoción de empresas privadas de reciclaje. |
| Objetivo general | Reducir la dispersión de residuos plásticos de las islas caribeñas de Antigua y Barbuda, Granada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas. |
| Objetivo especifico | Aplicar soluciones eficaces y socialmente inclusivas para promover la economía circular y abordar el problema de la dispersión de residuos plásticos en los PEID objetivo. |
| Resultados esperados | 1. Aplicar las soluciones identificadas en los Países de intervención para los polímeros reciclables;
2. Aplicar las soluciones identificadas en los Países de intervención para los polímeros no reciclables; 3. Promover acciones políticas/legislativas para la gestión eficaz de plásticos y residuos plásticos a nivel nacional y regional; 4. Mejora de los conocimientos sobre la huella ecológica de los plásticos entre las islas objetivo. |