Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Otras actividades

Milan Urban Food Policy Pact

En el marco de la iniciativa AID 12739 “Consolidación del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP)”, el 23 de octubre de 2024 se firmó el acta de adhesión de la Municipalidad de San José al MUFPP. Esto fue posible gracias a la coordinación de la Sede AICS de San Salvador, la Embajada de Italia en San José y la Municipalidad de San José.

Con esta firma se refuerza la red del MUFPP, contribuyendo a difundir las políticas alimentarias en el debate italiano/internacional sobre cooperación al desarrollo. El MUFPP apoya a las ciudades firmantes en el desarrollo de políticas alimentarias innovadoras reforzando las competencias de los funcionarios de las autoridades locales participantes mediante seminarios web y apoyo directo por la Secretaría del MUFPP. Además, las ciudades firmantes participan en propuestas de proyectos y reciben apoyo a la identificación de socios locales e internacionales para definir su política alimentaria y las acciones de implementación.

 

Programa Falcone-Borsellino (MAECI-IILA)

El Programa Falcone-Borsellino, financiado a través del Decreto Misiones del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia (MAECI), fue asignado por la Dirección General de Globalización y Asuntos Globales (DGMO) del MAECI a la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA) para su ejecución. Se trata de una iniciativa multidimensional que declina la metodología italiana de asistencia técnica en materia de Justicia y Seguridad e integra un ejemplo de actividades de cooperación realizadas a través de la coordinación interinstitucional del MAECI, el IILA, el Ministerio del Interior (Departamento de Seguridad Pública), el Ministerio de Justicia, la Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorismo (DNA), la Autoridad Nacional Anticorrupción (ANAC) y la Concesionaria de Servicios Públicos de Información (CONSIP).

Como parte del programa, se organizan cursos de formación y perfeccionamiento para juristas latinoamericanos, incluidos funcionarios costarricenses. La última actividad se centró en:

– Recuperación de activos en la lucha contra la corrupción.

– Técnicas de investigación y protocolos operativos. Herramientas tecnológicas y avanzadas de investigación. Investigaciones patrimoniales y financieras.

– Marco criminológico del fenómeno de la corrupción. Soborno en el extranjero. Corrupción e infiltración en la economía y la administración pública.

– El caso de la cooperación reforzada en las actividades de la Fiscalía Europea (EPPO) centradas en la lucha contra la corrupción.

– Herramientas organizativas modernas: Autoridad de Prevención de la Corrupción, Protección de los Denunciantes y Transparencia de la Propiedad Beneficiaria.

 

 

Programa TAIEX (UE): misiones de expertos de Países de la UE para reforzar el sistema público

El Instrumento de Asistencia Técnica e Intercambio de Información (TAIEX) es un instrumento de asistencia técnica y desarrollo institucional financiado por la Comisión Europea.

El Mecanismo proporciona asistencia técnica a corto plazo a las Administraciones Públicas, principalmente facilitando su proceso de adaptación al denominado acervo comunitario en los siguientes sectores: Agricultura y Seguridad Alimentaria, Libertad, Justicia, Seguridad, Medio Ambiente, Transporte, Energía y Mercado Interior.

Los conocimientos necesarios son proporcionados por funcionarios de la administración pública nacional de los Estados miembros, o por funcionarios de organismos acreditados ante la Comisión como organismos semipúblicos, los llamados Organismos Mandatarios.

En 2023, el instrumento se utilizó por iniciativa de la Embajada de Italia en San José para activar planes de formación e intercambio en el ámbito de la cooperación judicial/jurídica en colaboración con el Tribunal de Justicia de Costa Rica, la Università Roma La Sapienza y el Tribunal Constitucional italiano.