Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Diplomacia de la legalidad

Diplomacia de la legalidad en Costa Rica

Costa Rica enfrenta hoy un desafío trascendental: contrarrestar de manera efectiva el narcotráfico y el crimen organizado en aumento en el país.

Para ayudar a mejorar la cooperación entre Italia y Costa Rica en la lucha contra el crimen organizado, a través de la difusión de una cultura de la legalidad y el intercambio de buenas prácticas, la Embajada de Italia en San José ha invitado a un famoso sociólogo y criminalista, el prof. Nando Dalla Chiesa, para participar en una serie de iniciativas y eventos organizados en colaboración con el Ministerio de Seguridad, la Asamblea Legislativa y otras instituciones locales.

Entre los temas tratados durante las diversas iniciativas se encuentran:

a) la cultura contra el crimen organizado: procesos, actores, alianzas, redes. Cómo desarrollar una necesidad de legalidad y transparencia. Inversiones en las nuevas generaciones. Las infraestructuras morales y culturales.

b) la experiencia italiana en la lucha contra la mafia y el crimen organizado.

c) Economía ilegal y economía legal. El blanqueo de capitales y la nueva modalidad delictiva del “autoblanqueo”. Los efectos distorsionadores de la infiltración de la economía ilegal en el sistema económico y financiero nacional e internacional.

Algunas de las iniciativas están abiertas al público. Para participar, envíe un correo electrónico a segreteria.sanjose@esteri.it.

28 de noviembre a las 10:00, Asamblea Legislativa – Conferencia “Economía ilegal y economía legal”. (únicamente por invitación)

28 de noviembre a las 17:00, Biblioteca Nacional – Presentación del libro: Contrari e Ostinati de Nando Dalla Chiesa. (abierto al público)

29 de noviembre a las 15:00, Universidad de Costa Rica – Conferencia sobre “Cultura de la Legalidad. La escuela y la universidad como energías liberadoras. Cómo madurar una necesidad de legalidad y transparencia”. (abierto al público)

30 de noviembre a las 09:00 horas, Cancillería, Salón Cardona – Conferencia “Cultura de la legalidad. La cultura contra el crimen organizado. Procesos, actores, alianzas, redes. Las grandes reservas de la democracia. De la transformación del sentido común a la transformación de las instituciones”. (únicamente por invitación)

30 de noviembre a las 17:30, Universidad Católica, Auditorio – Conferencia “Economía ilegal y economía legal”. (abierto al público)

Los socios costarricenses de la iniciativa son:

– Universidad de Costa Rica (UCR), Facultad de Ciencias Sociales

– Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Facultad de Ciencias Sociales

– Academia Diplomática de la Cancillería “Manuel María de Peralta”

– Universidad Católica de Costa Rica

– Sociedad Dante Alighieri: Presentación del libro: Obstinados y en contra.