Los días 12 y 13 de diciembre participamos en el acto de inauguración del proyecto «Empoderamiento de las comunidades en sistemas alimentarios sostenibles», financiado parcialmente por Italia a través del Fondo de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El proyecto está coordinado por las Naciones Unidas, la FAO y UNICEF y se está llevando a cabo en el municipio Buena Vista de Guatuso, una pequeña comunidad rural a unas cuatro horas de la capital, cerca de la frontera con Nicaragua.
La región, muy pobre, cuenta con una importante presencia del pueblo indígena Maleku, que constituye alrededor del 50% de los residentes de la zona y contribuye a las costumbres y tradiciones únicas del cantón de Guatuso.
La comunidad fue identificada como beneficiaria del proyecto, tanto por los limitados recursos de la población residente, como por la elevada tasa de obesidad, especialmente entre los niños (la obesidad alcanza casi al 32% de la población), una de las más altas de Centroamérica.
El objetivo del proyecto es, de hecho, proporcionar a esta comunidad las herramientas para aprender y aplicar los conocimientos necesarios para una alimentación sana, sostenible y local, construyendo un futuro en el que los niños crezcan con acceso a alimentos nutritivos, entornos sostenibles y oportunidades que les permitan desarrollar todo su potencial.
En la sección Galería encontrará una galería de fotos del acto.