La IILA, Organización Internacional Ítalo-latinoamericana, es un Organismo intergubernamental con sede en Roma. Fue creada en 1966 con el nombre de Instituto Ítalo-Latinoamericano como una herramienta para fomentar y potenciar las relaciones entre Italia (Europa) y América Latina.
Los Estados miembros que componen esta Organización son Italia y las 20 Repúblicas de América Latina (Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela).
Desde su creación la IILA ha tenido siempre un rol muy importante a la hora de facilitar las relaciones entre Italia, Europa y América Latina, acción que desempeña en el campo cultural, socioeconómico, técnico-científico y de la cooperación, organizando encuentros con especialistas de sector, patrocinando eventos y becas, promoviendo congresos, simposios, exposiciones y demás actos, y ejecutando proyectos de cooperación en los países latinoamericanos.
Principales áreas de trabajo en Costa Rica
COOPERACIÓN CULTURAL
- Proyecto de apoyo a la recuperación del Teatro Nacional de San José de Costa Rica
Realización de un Curso/Taller de Especialización sobre las técnicas de reintegración estética de partes faltantes en unas pinturas del Teatro Nacional de Costa Rica TNCR que está dividido en 3 módulos de capacitación:
- 14 de abril- 13 de mayo de 2023: Curso en línea “La conservación del patrimonio pictórico: el caso del Teatro Nacional de Costa Rica. Historia, ciencias diagnósticas y técnicas estéticas de reintegración de partes faltantes en la restauración de la pintura”. Las lecciones fueron realizadas por docentes italianos y de Costa Rica. El Curso fue destinado a profesionales de Costa Rica involucrados en la gestión del patrimonio cultural y a 4 participantes de El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
- 12 de junio-7 de julio de 2023: se realizó la fase formativa presencial en San José dentro del Teatro Nacional con aplicativos didácticos de restauración. IILA donó los materiales y herramientas necesarios para la construcción de la Obra/Escuela destinada a la restauración de las pinturas “Le Muse” (1897) del artista italiano Carlo Ferrario; envió a un grupo de expertos italianos, quienes realizaron las lecciones preparatorias teórico-prácticas, en la Sala Musa del Teatro Nacional, para las futuras acciones de restauración. El curso estuvo destinado a 14 participantes seleccionados entre costarricenses y de los países vecinos de El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
- Enero de 2024: está previsto el inicio del Taller/Escuela en el TNCR con el trabajo de restauro de las obras pictóricas de la “Musa I y II”.
- Polo latinoamericano de conservación del patrimonio cultural
El objetivo es contribuir a la conservación y valorización del Patrimonio Cultural Latinoamericano mediante: el fortalecimiento de la capacidad técnico-especializada de las instituciones latinoamericanas responsables de la conservación del Patrimonio Cultural; el apoyo a la valorización y a la tradición del patrimonio cultural latinoamericano y el fortalecimiento de la Red IILA en los sectores: papel, cerámica, madera, archivos y bibliotecas, museos de América Latina.
- Online:
Curso de “Conservación y gestión de los archivos históricos y modernos” (julio-agosto de 2020): En coordinación con el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, el Museo Nacional de Costa Rica, el Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Actividad piloto para otras iniciativas de formación virtual tras la emergencia sanitaria. Participantes de Costa Rica: 45
Curso “Café literario entre arte, cultura y música italiana” (octubre-noviembre de 2020). Participantes de Costa Rica: 4
Curso “El museo: Conservación, Gestión, Educación, Puesta en Valor”, Primera Edición (febrero-marzo 2021); Segunda Edición: (julio 2021). Más de 900 candidaturas de todos los Países de América Latina y del Caribe, alrededor de 500 participantes en total, de entre los cuales: 87 de Costa Rica.
Programa de intercambio de Alta formación: “Museos y Territorios” (octubre-noviembre de 2021) Costa Rica: 2.
Programa de intercambio de Alta formación: “Patrimonio cultural. Riesgos y gestión” (noviembre de 2022): Costa Rica: 13.
Curso online “La lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, la seguridad de los sitios culturales y la cultura de la legalidad”, organizado en colaboración con el Comando Carabinieri Tutela Patrimonio Cultural (CCTPC) febrero-abril de 2022: Costa Rica: 10.
JUSTICIA Y SEGURIDAD
- Programa Falcone-Borsellino
El objetivo es contribuir a mejorar la cooperación entre Italia y los países de América Latina en la lucha contra todas las formas de delincuencia y sentar las bases para una mínima armonización regional en la prevención y lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.
En el marco de este programa, Costa Rica es el país que más asistencia técnica ha recibido. En noviembre de 2022, como parte de la Fase I del Programa, los jueces Francesco Menditto y Raffaele Cantone realizaron los primeros cursos de capacitación.
Con respecto a la Fase II, en febrero de 2023, comenzó el ciclo de seminarios web de capacitación avanzada. El primero, sobre el tema “Crimen organizado_Mafias, Maras, Pandillas y Cárteles”, dirigido a jueces, fiscales, policías y funcionarios de prisiones, tenía como objetivo proporcionar a los participantes latinoamericanos herramientas útiles para aprender sobre las organizaciones criminales italianas y orientar sus investigaciones sobre el fenómeno del crimen organizado dentro de marcos analíticos e interpretativos complejos teniendo en cuenta la experiencia italiana.
COPOLAD III
Es un programa financiado por la Unión Europea (UE) que promueve la cooperación técnica sobre políticas de drogas entre América Latina, el Caribe y Europa.
COPOLAD, a través de un convenio con el GAFILAT, está prestando asistencia técnica al Instituto Costarricense de Drogas (ICD) para fortalecer la plataforma de intercambio de información de la Red de Recuperación de Activos del GAFILAT (RRAG). Los resultados de esta asistencia técnica se presentarán en la reunión anual de la RRAG que se realizará en Cartagena de Indias, Colombia, los días 28, 29 y 30 de noviembre 2023.
El Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica participa en un grupo de trabajo sobre técnicas especiales de investigación con otros 11 países latinoamericanos. Se ha realizado en Roma un curso de formación sobre agentes encubiertos en la semana del 20 de noviembre 2023 en colaboración con la Dirección Central Servicios Antidroga de Italia.
- EL PAcCTO
Es un programa regional europeo de asistencia contra el Crimen Trasnacional Organizado que ha terminado su primera fase en diciembre 2022. La segunda fase comenzará en 2023 y la IILA, a propuesta del gobierno italiano, seguirá ocupándose de la asistencia técnica en materia de cooperación penitenciaria, anticorrupción y lucha a los delitos económicos de la criminalidad organizada.
Durante el año 2023 la IILA siguió dando acompañamiento a las redes de cooperación activadas en el marco del Programa (REDCOPEN – Red de Cooperación Penitenciaria y RAP – Red Birregional de Academias Penitenciarias) con el objetivo de estabilizarlas y fortalecerlas.
Costa Rica, en particular, forma parte de las Redes mencionadas y se caracteriza por una participación proactiva y constante en las relativas actividades.
APOYO AL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE
- Foro Pymes
Costa Rica ha participado en las distintas ediciones del Foro Pymes.
En el Foro temático Agroalimentario que se ha celebrado en Rimini en los días 3,4 y 5 de mayo 2023 han participado 7 delegados.
En el VII Foro Pymes. Italia – América Latina que se celebró los días 2, 3 y 4 de octubre en la ciudad de Bergamo ha participado 1 costarricense.
- VI Escuela De Verano: gestión de PYMES y territorios
Entre el 15 de mayo y el 9 de junio de 2023 se ha realizado la VI edición de la Escuela de Verano en la sede de la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica y organizada por el IILA en colaboración con la Università degli Studi di Padova de Italia y la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica.
La iniciativa, dedicada al tema de “Resiliencia y transición ecológica en las metodologías para la planificación del Desarrollo Territorial Sostenible”, se ha desarrollado en modalidad híbrida.
- Proyecto Habilitas
En la primera convocatoria del Proyecto Habilitas, en 2022, la selección de los pasantes tomó en cuenta, además del mérito, la distribución de las 50 becas disponibles entre los 20 países miembros de la IILA. Entre los ganadores de las becas hubo 4 costarricenses con pasantías en producción de derivados lácteos, pasantías en un curso teórico-práctico sobre el sistema moda, pasantías en economía del conocimiento y pymes.
En la segunda edición del Proyecto Habilitas, en el 2023, han sido 3 los costarricenses seleccionados de 29 candidaturas.
- Proyecto de formación del arte textil y artesanía, con especial atención al papel de la mujer en la cadena de suministro de la moda. Academia italo-latinoamericana de cadenas de suministro de moda
El objetivo es brindar apoyo al crecimiento y transformación de las Pymes de la moda en Latinoamérica, buscando consolidar el Sistema Moda de la América Latina, teniendo como eje central las políticas de género, fomentando el emprendimiento femenino a través de la formación y el intercambio de experiencias, dando respuesta a modelos de sostenibilidad y economía circular.
El objetivo general es, en términos de innovación, competitividad y sostenibilidad, acompañar la transformación del Sistema Moda Latinoamericano, inspirado en el modelo “Made in Italy”, estimulando la transición de las pequeñas y medianas empresas del sector, hacia modelos de economía circular que permitan en un futuro, reducir el impacto ambiental e impulsar el mejoramiento de la salud pública y de la capacidad económica y productiva de los países involucrados
Actividades realizadas:
- seminarios – ciclo de seminarios, sobre moda sostenible en América Latina, partiendo del modelo exitoso del Made in Italy, dirigidos a todos los interesados en el sector de la cadena productiva de la moda de todos los países miembros de la IILA.
- Curso breve online – Historia del Diseño en América Latina y el Caribe. Panorama del desarrollo del diseño. Cuadro comparativo Italia/ Latinoamérica
- Concurso Latinoamérica Moda Eco-sostenible, Organizado por AILAM_Hub
- Becas – Clúster Moda Habilitas 2023: 10 becas para el sector moda.
5. Proyecto Transformación de ciudades latinoamericanas hacia una Economía sostenible. Actividades de reforestación y verde urbano. Bosque de la Amistad Ítalo Latino americana IILA
En apoyo a la campaña internacional “Huella del Futuro” para la recuperación verde y sostenible – impulsada por el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica y UNDP, en nueve municipios del norte del país – IILA ha financiado la siembra de 2.000 árboles nativos y el mantenimiento de los árboles durante cinco años, a beneficio del Colegio técnico profesional de Sarapiquí (Provincia de Heredia).
Inauguración realizada el 9 de marzo de 2022. Actualmente se han plantado 2000 árboles, el 100% de la donación realizada por la IILA.
COOPERACIÓN CIENTÍFICA
- Scientia est sanitas officinarum: Taller de formación sobre investigación en salud pública en América Latina
El proyecto pretende reforzar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas sanitarias entre Italia y los institutos de Investigación, Universidades y Ministerios de Sanidad de los países participantes, entre los cuales Costa Rica.
Temáticas de capacitación para desarrollar por el Instituto Superior de Salud (ISS):
- Capacity building en la lucha a las arbovirosis endémicas y de importación (Chikungunya, Dengue, Zika, Mayaro, Fiebre Amarilla, Nilo Occidental)
- Governance y gestión de las emergencias sanitarias
- Telemedicina
- Salud Mental
Actividades:
- 18/10/2023: webinar /seminario sobre Epidemic Intelligence
- 6/11/2023: webinar / seminario sobre Telemedicina
- 5/12/2023: webinar / seminario sobra Manejo de la bioseguridad en el contraste con los arbovirus
- 10/01/2024: webinar / seminario sobre Salud mental
Seminario conclusivo:
Seminario de capacitación presencial en Costa Rica, planificado desde el 10-15 de marzo 2024.
- Programa de Becas IILA – Ministerio Relaciones Exteriores de Italia para ciudadanos latinoamericanos con becas en las siguientes áreas:
- Agroalimentos y tecnologías alimentarias;
- Sostenibilidad ambiental y energías renovables;
- Ciencias de la vida y biotecnología;
- Ciencias de la tierra y utilización de la tecnología espacial para la observación de la tierra;
- Conservación, tutela, restauro del patrimonio cultural.
- Proyecto: Promoción STEM y reducción de la brecha digital en Centro América en una perspectiva de género
El proyecto busca desarrollar en los jóvenes de los países participantes capacidades y conocimientos en el área STEAM (con enfoque especial en las mujereras), agilizar el acceso a los equipos electrónicos y a la formación en informática.
En el marco del Proyecto se realizó la compra de 30 tabletas y 300 foldscopes (microscopios de papel plegable).
Durante 2022 se realizaron las donaciones de 300 foldscopes y 30 tabletas a favor de las mencionadas escuelas participantes de la iniciativa.
Durante el 2023, la iniciativa ha sido completada con actividades de formación sobre los foldscopes para los alumnos de las escuelas participantes.
En los próximos meses a conclusión del proyecto se otorgará un premio al mejor proyecto presentado sobre el uso de estos materiales.
COHESIÓN SOCIAL
- Eurosocial puente
Eurosocial puente es un pequeño proyecto con el que la Comisión Europea pretende facilitar la transición a la nueva fase de la cooperación europea en materia de desigualdad y cohesión social.
La nueva fase se centrará en el futuro Programa Regional Sociedades Inclusivas en América Latina y Caribe. Con este fin, próximamente se definirán actividades regionales en las que Costa Rica también participará.
Cabe destacar, al momento, que Costa Rica fue coorganizador y sede, en septiembre de 2023, del IX encuentro internacional de RedCUIDAR+, Un futuro con cuidados: pasos hacia la implementación de sistemas de larga duración, en cuyo marco también se realizó la primera reunión del Capítulo Centroamericano de la Red. RedCUIDAR+ es la red de países centroamericanos y caribeños cuyo objetivo es compartir ideas y experiencias en materia de atención a personas mayores dependientes.