La Alianza Francesa, la AECID (Centro Cultural de España) y la Embajada de Italia se complacen en lanzar esta convocatoria para el proyecto Concreto vegetal – Jardines de artista, cuyo objetivo es la intervención de espacios y lotes baldíos de la ciudad de San José por parte de artistas de Francia, Italia y España, para transformarlos en espacios verdes donde se propicie la convivialidad y la protección del medio ambiente.
Se buscan de manera independiente y con sus respectivas convocatorias específicas:
- Artistas italianos, franceses y españoles con un proyecto de intervención del espacio público.
- Curadores (as) costarricenses que acompañen los proyectos de intervención del espacio público.
Concreto Vegetal – Jardines de Artista es un proyecto del CLÚSTER EUNIC Costa Rica. EUNIC (por sus siglas en inglés) es la red europea de institutos y organizaciones culturales nacionales, con 36 miembros de todos los estados miembros de la UE y países asociados, que aboga por un papel destacado de la cultura en las relaciones internacionales y que busca compartir conocimientos y desarrollar capacidades entre sus miembros y socios.
Este proyecto se realiza con la colaboración de la Municipalidad de San José y diversas ONG que promueven la protección del medio ambiente y luchan contra el cambio climático.
RESUMEN
Costa Rica tiene una imagen internacional de país verde. Sus propias condiciones ambientales hacen posible el milagro de una biodiversidad exuberante que especialmente se observa en las zonas protegidas fuera de las ciudades. Sin embargo, la ciudad de San José presenta un urbanismo que carece de suficientes áreas verdes y de espacios que promuevan la convivialidad para las comunidades.
El concepto es diseñar en sitios estratégicos de la ciudad de San José espacios que incorporen zonas verdes al centro de San José, sumando área a la trama verde de la ciudad y los corredores interurbanos. Además de propiciar espacios de esparcimiento y de encuentro de las comunidades.
Los jardines deberán estar diseñados bajo un concepto de resiliencia ambiental, sostenibilidad y tener un mensaje relativo al tema de la biodiversidad y el cambio climático. Por un lado, se mejoraría la diversidad biológica a lo interno de la ciudad, favoreciendo la presencia de insectos polinizadores; por otro lado, las propuestas abordarían la apropiación del espacio por parte de la ciudadanía, enfocándose en el uso cotidiano que realizaría la comunidad.
Por medio de tres artistas europeos, propuestos y financiados por los miembros de EUNIC, se harían tres jardines, y con el apoyo de las ONGDs Red de Juventud y Cambio Climático y Rio Urbano, se darían mediaciones sobre el Cambio Climático a centros escolares y redes sociales, incorporando el patrimonio natural a un turismo cultural.
SOCIOS
La Red de Juventud y Cambio Climático de Costa Rica (RJCCCR) está distribuida por todo el país. A través de encuentros comunitarios, especialmente en centros educativos y formaciones recibidas tiene suficiente capacidad para exponer el abordaje sobre cambio climático.Rio Urbano (RU) tiene un accionar principalmente a través de redes sociales, dando capacitaciones y haciendo incidencia en determinados sectores, principalmente ambiente.La Municipalidad de San José (MSJ), a través del departamento de Medio Ambiente, es la encargada de parques y jardines, siendo el tercer socio local de la iniciativa. La municipalidad facilitará los terrenos, su acceso, recurso humano, permisos de construcción y remodelación, así como los materiales para el desarrollo de las propuestas.
OBJETIVOS
La intervención de los espacios asignados por la municipalidad (espacios o lotes baldíos de la ciudad de San José) por parte de las 3 personas artistas, tiene como objetivos:
- incorporar más espacios verdes a la ciudad,
- fomentar el uso del espacio público por parte de las comunidades,
- sensibilizar sobre los efectos del cambio climático,
- diseñar espacios de convivialidad que propicien el encuentro de la comunidad,
- contribuir al rediseño de espacios gracias a la pericia de artistas internacionales
FECHAS
- Apertura de convocatoria: 17 de mayo 2023
- Cierre de convocatoria: 7 de julio 2023
- Notificación de proyectos seleccionados(as) y curadores(as) asignados: 18 de julio 2023.
- Aceptación del compromiso de aceptación: a más tardar 22 de julio 2023.
- Acompañamiento curatorial del proyecto a distancia con el(la) artista: del 23 de julio al 14 de setiembre 2023
- Fecha de viaje del artista: del 22 de septiembre al 9 de octubre.
- Acompañamiento en la construcción de los jardines y ejecución del proyecto: del 25 de septiembre al 6 de octubre 2023.
Convocatoria específica para CURADORES (AS)
Convocatoria específica para ARTISTAS
Más fotos del espacio elegido por la Embajada de Italia