Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Todo a punto en Costa Rica para la Semana de la Gastronomía Italiana.

Immagine Settimana della cucina italiana (1)

Últimos preparativos en San Josè de Costa Rica para la Semana de la Gastronomía Italiana en el Mundo, que comienza el 18 y termina el 22 de noviembre de 2024.

La Semana es una iniciativa promocional anual que pretende celebrar la esencia del patrimonio culinario italiano, resaltando sus valores, sabores y significados culturales. El tema de este año es «Dieta mediterránea y cocina de raíces: salud y tradición» y se centra en la dieta mediterránea como modelo de nutrición sana y sostenible.

Los invitados de honor son los chefs y estudiantes del curso de gastronomìa del Istituto di Istruzione Superiore ‘Sannino – De Cillis’ de Nàpoles, que ofreceràn a los invitados costarricenses una serie de platos tradicionales napolitanos.

El programa incluye una serie de cenas de gala y degustaciones reservadas a autoridades costarricenses, medios de comunicación, blogueros gastronómicos y influencer, así como un show cooking para mostrar a invitados seleccionados cómo preparar platos napolitanos.

El 20 de noviembre, la chef Giovanna Voria, embajadora de la dieta mediterránea en la región del Cilento, ilustrará las características nutricionales de los modelos alimentarios en algunos países de la cuenca mediterránea, y que responden al nombre de dieta mediterránea, en un seminario organizado en la Casa de Italia en colaboración con la Sociedad Dante Alighieri.

El 21 de noviembre, los alumnos de la escuela Sannino – De Cillis y sus profesores visitarán el Centro Gastronómico Municipal El Surá de Curridabat, e intercambiarán ideas y experiencias con sus colegas costarricenses. También está prevista la firma de un convenio de colaboración e intercambio entre ambos institutos gastronómicos.

Contribuyen a los eventos de la Semana el Hotel Hilton -que ofrecerá un menú íntegramente de Campania durante la semana- y el Instituto de Comercio Exterior – ICE de la Ciudad de México, al que se agradece su colaboración.