Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Cesare Dondoli

Cesare Dondoli es considerado el fundador de los estudios de ciencias geológicas en Costa Rica.

Dondoli nació en Castell’Arquato (Piacenza, Italia) el 3 de junio de 1913 y falleció en Costa Rica en 1994.
Tras licenciarse en Ciencias Naturales en la Universidad de Módena en junio de 1936, fue asistente en el Instituto de Geología de la misma universidad durante dos años y trabajó como geólogo en AGIP petroli.

En 1939 fue contratado en Costa Rica para ocupar la plaza vacante que había dejado otro geólogo pionero, el suizo Pablo Schaufelberger, jefe de la Sección de Geología y Mineralogía del Centro Nacional de Agricultura. En 1940, esta sección se incorporó a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Costa Rica – UCR.

El Profesor Dondoli se dedicó a la prospección geológica con fines mineros y al estudio de suelos, aguas subterráneas y análisis químicos de rocas, suelos y minerales. Sus responsabilidades incluían el monitoreo de los sismógrafos del antiguo Instituto Físico-Geográfico, dirigido por el científico suizo Henry Pittier, instalado en el Centro Agrícola Nacional en San Pedro de Montes de Oca.

En el Centro impartió sus primeras clases de Geología y llevó a cabo las primeras investigaciones geológicas aplicadas al sector de la agronomía. Entre ellas destacan las que denominó investigaciones «geoagronómicas», que permitieron a muchos de sus alumnos graduarse en ingeniería agronómica a principios de los años cuarenta. Los primeros graduados fueron Gabriel Dengo Obregón (geólogo), Gil Chaverri Rodríguez (químico) y Herbert Nanne Michaud (agrónomo).

Al estallar la Segunda Guerra Mundial en 1943, el Prof. Dondoli, debido a su nacionalidad italiana, fue internado en un campo de concentración en Estados Unidos y en 1945, al finalizar el periodo bélico, regresó a su patria, donde trabajó en investigaciones relacionadas con la perforación y explotación de hidrocarburos.

En 1949 regresó a Costa Rica para asumir la jefatura de la Sección de Geología y Mineralogía. Trabajó como académico en los Departamentos de Agronomía e Ingeniería de la UCR y en el Ministerio de Agricultura en la preparación del Código de la minería, aprobado en 1953, y del contrato petrolero con Union Oil. En este año se creó el Departamento de Geología, Minas y Petróleo del Ministerio de Agricultura.

Al crearse el Departamento, el Prof. Dondoli preparó un personal profesional y técnico para apoyar las diversas actividades geológicas y de desarrollo, como la extracción minera y petrolera, la investigación tectónica, las actividades agropecuarias, la infraestructura, la energía, los recursos hídricos, así como las actividades sismológicas, vulcanológicas y de monitoreo e impacto de desastres naturales, que posteriormente sirvieron para conformar la Red Sismológica Nacional (RSN).

En 1960, se organizó la Primera Reunión de Geólogos Centroamericanos, celebrada en la UCR. Este fue un hito histórico importante en la historia nacional de Costa Rica, ya que fue allí donde el Prof. Dondoli presentó el proyecto para la creación de la Escuela Centroamericana de Geología, que posteriormente se concretó en la Universidad de Costa Rica en 1970.

Así comenzó el trabajo fructífero del Prof. Dondoli en Costa Rica en favor de las ciencias geológicas, que culminó con la creación de la Escuela Centroamericana de Geología, de la que fue director durante varios años.

Dejó el cargo de Director del Departamento de Geología, Minería y Petróleo en 1971, para continuar como primer Director de la Escuela hasta su jubilación en 1979.

Su vida como profesor e investigador fue larga y fructífera.

Falleció el 7 de julio de 1994 y sus restos descansan en su querida Italia.