Nacido en Avella (AV) en 1856, Vicente D’Avanzo Vetrano era un artesano hojalatero que, a los 29 años, decidió emigrar hacia el nuevo continente.
Llegó a Limón en 1885 y fue pionero en la construcción del Ferrocarril al Atlántico, una línea ferroviaria que conectaría toda la región del Valle Central con la costa atlántica.
Tras completar la vía férrea en 1890, Vicente D’Avanzo Vetrano decidió establecerse de manera permanente en el país, especialmente en la ciudad de Paraíso, donde se casó y tuvo siete hijos. Allí falleció el 4 de octubre de 1908.
En Paraíso se integró rápidamente y se convirtió en un importante referente para la comunidad. Se encargó de la construcción de la iglesia y de la primera escuela de la ciudad, que fue el centro educativo para los niños de la época. Lamentablemente, ambos edificios fueron demolidos tras el terremoto de 1910.
También fundó el primer equipo de fútbol – Los Invencibles – y la primera banda filarmónica local. Aún hoy, en la pequeña plaza parroquial, se encuentra la cruz de piedra que Vicente erigió para simbolizar la llegada del nuevo siglo.
A 68 años de su muerte, el 4 de octubre de 1976 la Municipalidad quiso rendirle homenaje con la inauguración de un parque en su honor, ubicado a la entrada de la ciudad, para indicar a quienes ingresan que el próspero desarrollo de Paraíso también es obra suya.